Conoce Michoacán de Ocampo
El nombre de “Michoacán” procede del náhuatl “michhuahcan”, que significa “Lugar de Pescadores”.
Michoacán tiene una población de 4,599,104 habitantes y un territorio de 58,599 km².
Se ubica en la región oeste del país, limitando al norte con Jalisco y Guanajuato, al noreste con Querétaro, al este con el Estado de México, al suroeste con Colima y al sur con Guerrero.
Se divide en 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia.
Antes de la llegada de los españoles, habitaron los purépechas o tarascos, matlatzincas, mazahuas, nahuas, otomíes y pames.
En 1522, Cristóbal de Olid fue primer español en llegar al territorio michoacano.
En 1535, se establece el Reino de México, parte del territorio correspondía al actual estado de Michoacán.
En 1538, Vasco de Quiroga fue nombrado obispo. Llamado Tata Vasco por los michoacanos, construyó escuelas y hospitales, y ayudó a mejorar las distintas artesanias purepechas.
En 1541, en Tiripetío, se funda el Colegio de Estudios Mayores de Artes y Teología, primer casa de altos estudios y biblioteca de toda América.
El 4 de diciembre de 1786, a través de las Reformas Borbónicas, se crea la Intendencia de Valladolid de Michoacán,
El 21 de agosto de 1811, Ignacio López Rayón estableció en Zitácuaro, la Suprema Junta Nacional Americana.
El 30 de septiembre de 1812, con la Constitución de Cádiz, se dividió el virreinato en provincias. El actual estado de Michoacán pertenecía a la Provincia de Nueva España.
El 22 de octubre de 1814, se decretó en Apatzingán, la primera Constitución o Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
El 22 de diciembre de 1823, se establece el estado de Michoacán, incluyéndose en la Constitución de 1824.
El 12 de septiembre de 1828, se le cambió a la capital el nombre de Valladolid, por el de Morelia, en honor al héroe de la Independencia José María Morelos.
Clima
Morelia
Uruapan
Zamora

Morelia
Capital del estado, llena de cultura, historia y tradición, de arquitectura colonial.

Zamora
Ciudad famosa por sus paisajes naturales, su catedral y los chongos zamoranos.

Janitzio
Isla de comunidad purhépecha, conocida por el día de muertos y el monumento a Morelos.

Cuitzeo del Porvenir
Poblado de raíces purépechas, localizado frente al lago de Cuitzeo.

Jiquilpan de Juárez
La tierra que vio nacer a Lázaro Cárdenas y donde las jacarandas tiñen de morado sus calles en primavera.

Mineral de Angangueo
Pueblo entre montañas, minero hasta 1953. Santuario de la Mariposa Monarca.

Paracho
Capital de la guitarra, maestros lauderos trabajan con maderas finas. En agosto se celebra el festival de guitarra.

Pátzcuaro
Las iglesias de estilo barroco y neoclásico le dan el toque distintivo junto a las casas de adobe y teja.

Santa Clara del Cobre
Pueblo de herencia purépecha que mantiene viva la tradición labrando artesanías en cobre.

Tacámbaro
Pueblo rodeado por montañas y cascadas de impresionantes caídas como la de Arroyo Frío.

Tlalpujahua de Rayón
Enclavado en la montaña ya que su actividad principal fue la minería.

Tzintzuntzan
Fue capital del Imperio purépecha. Cuenta con una zona arqueológica y es célebre por el día de Muertos.

Mariposa Monarca
Viajan más de 4,000 km desde Canadá y llegan de noviembre a marzo a México a bosques templados.

Lago de Camecuaro
Lago de aguas cristalinas rodeado por árboles centenarios. Cuenta con espacios para acampar.

Los Azufres
Zona donde nacen manantiales de aguas termales, géiseres y manantiales.

Lago De Zirahuén
Los purépechas lo llamaron el espejo de los dioses.

Antiguo San Juan Parangaricutiro
El volcán más joven del mundo, El Paricutín aún activo, sepultó el poblado de San Juan Parangaricutiro.

Costa Michoacana
Región que cuenta con vestigios arqueológicos, comunidades indígenas y playas de suave oleaje.

Parque Nacional de Uruapan
Área de conservación, con bosque de pino en donde se puede practicar turismo ecológico.

Chorros del Varal
Área Natural Protegida, conformada por varias caídas de agua que provienen del río Apupataro.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Ciudades

Pueblos Mágicos

Santuarios Mariposas

Lagos

Volcan

Zona Arqueológica

Cascadas

Grutas

Parque

Playas
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.