Conoce el municipio de Santiago de Querétaro
La ciudad fue nombrada Santiago por el Apóstol Santiago, ya que gracias a su aparición se aceptó la evangelización.
Españoles se enfrentaron en una batalla contra otomíes y chichimecas, quienes se oponían a la conquista, el cielo se nubló hasta quedar casi obscuro y en el firmamento se apareció la figura de Santiago Apóstol, por lo que los indígenas lo tomaron como una señal divina y se rindieron aceptando la evangelización.
Existen varios significados para Querétaro, que provienen del purépecha; k’erhiretarhu, que significa Lugar de la gran ciudad; k’erendarhu, que significa Lugar de piedras grandes o peñascos; y queretha-rolru, que significa Lugar del juego de pelota.
Santiago de Querétaro es la capital y ciudad más poblada del estado de Querétaro, tiene una población de 626,495 habitantes y su zona metropolitana, cuenta con una población de 1,286,978 habitantes.
El 25 de julio de 1531, se fundó Querétaro en el Cerro de Sangremal, actualmente el Templo de la Cruz; en una alianza con el indígena otomí Conín, bautizado como Fernando de Tapia.
En octubre de 1655, se le otorgó el título de Ciudad de Santiago de Querétaro.
En 1712, se le otorgó el título de Muy Noble y muy Leal Ciudad de Querétaro.
Entre 1726 y 1735, fue construido el acueducto, costeado en un 80% por Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila.
En 1810, fue sede de la conspiración para el movimiento que a la postre llevaría a la Independencia de México.
Entre 1847 y 1848, Querétaro es nombrada capital de México, cuando fue invadido por las fuerzas estadounidenses.
El 30 de mayo de 1848, se firma en Querétaro el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con Estados Unidos y México, donde pierde la mitad norte de su territorio.
En 1854, se estrena el Himno Nacional Mexicano en el Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República.
El 19 de junio de 1867, Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de las Campanas, junto con los Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
El 2 de febrero de 1916 a 1917, la ciudad de Querétaro es declarada capital provisional de la República, por Venustiano Carranza.
El 5 de febrero de 1917, se promulgó la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República; la cual nos rige actualmente.
En 1929, se fundó el Partido Nacional Revolucionario.
En 1946, se funda el Partido Revolucionario Institucional.
En 1996, la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Santiago de Querétaro es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco
En 2011, después de una votación en línea, “Querétaro” fue elegida por la RAE como la palabra más bonita del español.
Clima en Querétaro
El Acueducto
Monumental edificación de 74 arcos que alcanzan una altura de 23m y una longitud de 1,280 m. Este acueducto es uno de los más grandes de México.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Sitios de interés

Fuentes y Monumentos

Iglesias y Templos

Plazas y Parques

Museos
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.