Conoce las Zonas Arqueológicas de Zacatecas
Antes de la llegada de los españoles, el sur del ahora estado de Zacatecas pertenecía a la gran Mesoamérica donde el buen clima permitió desarrollar la agricultura; mientras la parte norte de Zacatecas se encontraba en la denominada Aridoamérica, donde habitaron grupos semejantes a los pieles rojas de Norteamérica, dedicados a la cacería y recolección de vegetales.
Las culturas más prominentes en el estado de Zacatecas fueron Chalchihuites y La Quemada. La primera surgió entre los 100 a 200 d.c. a lo largo de los ríos Súchil, Graceros y Guadiana. Sus testimonios más importantes son las edificaciones de Alta Vista, erigida para la observación astronómica. Con respecto a La Quemada fue una gran metrópoli, y se le denominó así por los españoles que encontraron ahí evidencias de un gran incendio cuando pasaron por ese lugar en el siglo XVI, desconociéndose cuál haya sido su nombre original, fue fundada en la prominencias de un cerro, hacia el año 300 d.c. Se conjetura que sus habitantes la abandonaron hacia el siglo XI de nuestra era por causas hasta el momento desconocidas.
En la época prehispánica el estado de Zacatecas fue asentamiento de varias tribus chichimecas, tales como los zacatecas, tecuexes, huachichiles y caxcanes, irritilas hasta que en 1531, se instalaron ahí los españoles, en lo que hoy es el Municipio de Nochistlán.
Clima
Zacatecas
Sombrerete
Teúl
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Zona Arqueológica
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.