Patrimonio Mundial en México
La UNESCO nació después de la Segunda Guerra Mundial cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas (ONU).
Patrimonio Mundial
Más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
México es el país de América Latina con más reconocimientos y séptimo a nivel mundial, cuenta con 35 registros de los cuales 27 son culturales, 6 naturales y 2 mixtos.
México tiene más de 150 sitios inscritos en la lista, entre ciudades, zonas arqueológicas, pinturas rupestres, conventos, selvas, bosques, desiertos, montañas, cuevas, minas, acueductos, lagos, islas, santuarios de mariposas y ballenas, instalaciones y paisajes de tequila, complejos arquitectónicos y una ruta cultural.
Patrimonio Inmaterial
Desde el 2008 la UNESCO conserva registro del patrimonio inmaterial, salvaguardando y visibilizando prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación, teniendo un sentimiento de identidad y de continuidad.
México cuenta con 11 manifestaciones incorporadas en la lista del patrimonio cultural inmaterial

Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
Guanajuato
2008
Más información.

Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán
Querétaro
2009
Más información.

Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca
Veracruz
2012
Más información.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Interés

Ciudades

Arqueología

Templos

Tequila

Islas

Camino Real

Mariposa Monarca

Santuario de Ballenas

Reserva de Biosfera

Minas y Cuevas

Pinturas Rupestres
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.