Conoce las Zonas Arqueológicas de Campeche

Balamkú
Templo del jaguar, famoso por el “friso del universo”, pieza arqueológica, con grabados de serpientes, jaguares y reptiles.

Becán
Destacan las torres de los templos, esta rodeado por un foso, que puede ser evidencia de guerras entre sitios vecinos.

Calakmul
Las ciudad más importantes del Clásico Maya, se han encontrado gran cantidad de estelas, en su mayoría del periodo Preclásico Tardío.

Chicanná
Es el sitio que cuenta con el mayor número de edificios tipo “Río Bec” en buen estado de conservación.

Chunhuhub
Estilo arquitectónico Puuc. El Palacio (Estructura I) consta de dos niveles con 13 aposentos abovedados.

Dzibilnocac
Cuenta con basamentos piramidales, edificios abovedados, habitaciones y plataformas; todo ello en conjunto y siguiendo una distribución horizontal.

Edzná
Muchas edificaciones fueron revestidas con bloques de caliza y decoradas con rostros de dioses, animales míticos y símbolos, pintados de varios colores.

El Tigre
Se piensa que la zona corresponde al Itzamkanac de las fuentes históricas, capital de los acalanes y lugar donde Hernán Cortés asesinó a Cuauhtémoc.

Hochob
Los edificios muestran una decoración de estilo Chenes, a base de piedras perfectamente acomodados para formar máscaras del dios Itzamná.

Hormiguero
Edificio con torres de esquinas redondeadas, la puerta principal asemeja una boca monstruosa que abre sus fauces; simboliza el límite entre el mundo de los vivos y el inframundo.

Kankí
Arquitectura del estilo Puuc. Se hallan expuestas innumerables subestructuras que realza su magnificencia por la vegetación que la rodea.

Tabasqueño
Su área explorada consiste en una planta rectangular delimitada en sus cuatro lados por edificios del estilo arquitectónico Chenes.