Conoce las Zonas Arqueológicas de Michoacán

Ihuatzio
Se distingue por la arquitectura de los huatziri, caminos elevados que delimitaron espacios y sirvieron como senderos al interior del sitio.

La Nopalera
Su arqueología refleja rasgos del Bajío como el Patio Hundido y cerámicos similares a los de Teotihuacán.

San Felipe los Alzati
Localizado en el Cerro Zirahuato, donde se tenía el control de paso para grupos de mercaderes.

Tingambato
Zona arqueológica de influencia teotihuacana en sus construcciones, anteriores al imperio purépecha, donde hay un juego de pelota, plataformas de basamentos piramidales, múltiples cuartos habitacionales y varias tumbas donde se hallaron ricas ofrendas.

Tres Cerritos
Existieron por lo menos dos periodos de ocupación y es nombrado así por la apariencia de las tres principales estructuras arquitectónicas del lugar.

Tzintzuntzan
Fue capital Imperio purépecha. Se localiza sobre una planicie del lago de Pátzcuaro. Sus atractivos son: Zona Arqueológica Las Yácatas, Templo de San Francisco, Templo de la Soledad e Isla de la Pacanda.