Conoce la Ciudad de México - CDMX
El nombre de “México” proviene de “México-Tenochtitlan“, el cual es derivado del náhuatl, metztli: “luna”; xictli: “ombligo o centro”; y co: «lugar»; que significa “El ombligo de la luna”.
La Ciudad de México, anteriormente denominada Distrito Federal, tiene una población de 8,985,339 habitantes y un territorio de 1,495 km², siendo la entidad federativa más pequeña en todo el territorio nacional.
Se ubica en el centro del país, limitando al norte, occidente y oriente con el Estado de México, y al sur con Morelos.
Se divide en 16 demarcaciones.
Antes de la llegada de los españoles, habitaron los otomíes, toltecas, mexicas o aztecas, nahuas y matlatzincas.
En 1274, fue fundado Cuauhmixtitlan por los mexicas, que posteriormente sería Mexihco-Tenochtitlan.
En 1325, a través de una coalición militar entre mexicas, acolhuas y tlacopanecas, se crea la Triple Alianza, la cual se conoce como Imperio Azteca.
En 1376, el emperador Acamapichtli cambió el nombre de Cuauhmixtitlan a Tenochtitlan, en honor al Tlatoani Ténoch.
El 13 de agosto de 1521, los mexicas fueron derrotados por los españoles, al mando del conquistador Hernán Cortés.
En 1535, se establece el Reino de México. Parte del territorio correspondía a la actual Ciudad de México.
El 4 de diciembre de 1786, a través de las Reformas Borbónicas, se modificaron algunos territorios. La actual Ciudad de México pertenecía a la Intendencia de México.
El 30 de septiembre de 1812, con la Constitución de Cádiz, se dividió el virreinato en provincias. La actual Ciudad de México pertenecía a la Provincia de Nueva España.
El 27 de septiembre de 1821, llegó a su fin el dominio español con la entrada del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
El 18 de noviembre de 1824, se crea el Distrito Federal (es decir, una entidad distinta a los demás estados) para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El 13 de septiembre de 1847, ocurrió la Batalla de Chapultepec entre mexicanos y norteamericanos. En este conflicto se produjo el llamado evento de los Niños Héroes.
El 2 de octubre de 1968, estudiantes iniciaron una serie de protestas que concluyeron con la Matanza de Tlatelolco.
El 12 de octubre de 1968, la Ciudad de México fue la primera ciudad latinoamericana y del mundo de habla hispana sede de unos Juegos Olímpicos.
En 1970, se dividió la ciudad en 16 delegaciones.
El 6 de julio de 1997, el Distrito Federal eligió a su jefe de gobierno por primera vez en su historia.
El 30 de enero de 2016, el Distrito Federal dejó de existir para convertirse en una entidad con plena autonomía bajo el nombre de Ciudad de México (CDMX).
Clima
Ciudad de México
Atracciones Turísticas

Palacio De Bellas Artes
Es el recinto cultural más importante de México y una de las casas de ópera más importantes del mundo.

Monumento A La Revolución
Iba a ser el Palacio Legislativo. Actualmente es el mausoleo de la Revolución Mexicana.

Bosque De Chapultepec
Enorme bosque con lagos, un castillo, un zoológico, una caverna, estatuas y varios museos.

Ángel De La Independencia
Es el monumento más emblemático del país, fue inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia.

Zona Centro
Es el centro histórico de mayor extensión en toda América Latina y Patrimonio de la Humanidad.

Xochimilco
Lago declarado Patrimonio de la Humanidad, donde las atracciones son los paseos en las típicas trajineras.

Coyoacán
Uno de los barrios de mayor tradición y antigüedad en la ciudad, con calles y callejones antiguos y casonas virreinales.

Museos
Es la segunda ciudad con más museos del mundo, después de Londres, con aproximadamente 170 museos, galerías y centros culturales.

Desierto de los Leones
Parque Nacional, donde hay un ex convento del siglo XVII, que perteneciera a los Carmelitas Descalzos.

Bosques del Ajusco
Bosques de pino, oyamel y zacatonal subalpino y con gran flora y fauna.

Ciudad Universitaria – UNAM
Conjunto Universitario del modernismo del siglo XX que integra el urbanismo y elementos tradicionales prehispánicos.

Basílica de Guadalupe
Es la iglesia más visitada a nivel mundial, especialmente el 12 de diciembre, día de la Virgen.

Monumentos
La ciudad cuenta con monumentos que abarcan desde la época prehispánica hasta la actualidad.

Zonas Arqueológicas
Existen diferentes zonas arqueológicas que sobreviven en la actual CDMX.

Lucha Libre
Espectáculo que maneja técnicas luchísticas, acrobacias y vuelos espectaculares.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Sitios de interés

Lago

Parques y Bosques

Monumentos

Museos

Zona Arqueológica

Iglesias

Acuario

Zoológico
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.