Conoce Chihuahua
Existen varios significados para Chihuahua, 4 que proviene del tarahumara; Lugar Seco y Arenoso, Junto a dos aguas, Lugar de fábricas, Lugar de la piedra agujerada; y otra que proviene del náhuatl; Costalera o Saquería.
Tiene una población de 3,569,479 habitantes y un territorio de 247,460 km².
Se ubica en la región noroeste del país, limitando al norte con Estados Unidos, al este con Coahuila, al sur con Durango, al suroeste con Sinaloa y al oeste con Sonora.
Se divide en 67 municipios y su capital es la ciudad de Chihuahua.
Antes de la llegada de los españoles, habitaron los tarahumaras, comanches, tepehuanes, guarijíos y conchos.
En 1535 Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el primer europeo en llegar al área de Chihuahua.
En 1562 se establece el Reino de Nueva Vizcaya. Parte del territorio correspondía al actual estado de Chihuahua.
En 1567 Rodrigo del Río de Losa funda Santa Bárbara.
El 31 de mayo de 1579 se establece el Nuevo Reino de León, una pequeña parte del territorio correspondía al actual estado de Chihuahua.
En 1619 Gaspar de Alvear y Salazar conquista el norte del Reino de Nueva Vizcaya.
En 1659 Fray García de San Francisco fundó lo que hoy es Ciudad Juárez y El Paso.
El 12 de Octubre de 1709 se fundó San Francisco de Cuéllar, posteriormente sería San Felipe el Real de Cuéllar.
El 1 octubre de 1718, San Felipe el Real de Cuellar pasaría a ser San Felipe el Real de Chihuahua.
El 22 de agosto de 1776 se establece en la frontera norte del país una zona militar bajo el nombre de la Comandancia General de Provincias Internas, incluyendo a Nueva Vizcaya (Chihuahua).
El 4 de diciembre de 1786 a través de las Reformas Borbónicas, se modificaron algunos territorios. El actual estado de Chihuahua pertenecía a la Intendencia de Durango.
En 1787 se restablece la autoridad virreinal y las Provincias Internas se dividieron en Oriente y Occidente. El actual estado de Chihuahua pertenecía a las Provincias Internas de Occidente.
En 1792 las Provincias Internas de Oriente y Occidente se vuelven a unir en la Comandancia General de Provincias Internas. Su capital se situaba en la villa de Chihuahua.
En 1804 las Provincias Internas se vuelven a dividir en Oriente y Occidente.
En 1811 fueron fusilados Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Juan Aldama, en la villa de Chihuahua.
El 30 de septiembre de 1812 con la Constitución de Cádiz, se dividió el virreinato en provincias. El actual estado de Chihuahua pertenecía a las Provincias Internas de Occidente.
El 6 de julio de 1824 se establece el estado de Chihuahua, incluyéndose en la Constitución de 1824.
Del 12 de octubre de 1864 al 10 de diciembre de 1866 el gobierno itinerante de Benito Juárez se estableció en el estado de Chihuahua.
El 15 de octubre de 1880 el General Joaquín Terrazas derrota a los apaches en la Batalla de Tres Castillos. Esta derrota marca el fin de una larga etapa de sublevaciones.
En 1922 se crean las primeras colonias menonitas en el municipio de Cuauhtémoc.
El 20 de julio de 1923 asesinan al General Francisco Villa en la ciudad de Hidalgo del Parral.
Clima
Chihuahua
Ciudad Juárez
Creel
Chihuahua
Capital del estado. Cuenta con la Plaza del Ángel, aguas danzantes y museos; Arte Contemporáneo, Arte Sacro, de la Revolución Mexicana y de Paleontología.
Ciudad Juárez
Anteriormente llamada Paso del Norte, recibió su actual nombre en 1888 en honor a Benito Juárez. Es la mayor ciudad del estado.
Creel
Pueblo del municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara entre bosques, peñas, cuevas, lagos, cascadas y ríos.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Ciudades y Poblados

Pueblos Mágicos

Barrancas y Cañones

Grutas y Cuevas

Parque s y Valles

Zonas Arqueológicas

Lago

Cascada y Río

Duna
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.