Conoce el municipio de El Fuerte
El nombre de El Fuerte, es por la fortificación del Fuerte del Marqués de Montesclaros.
El municipio tiene un territorio de 3,845.02 km2, una población de 100,459 habitantes y una altitud media de 43 msnm.
Se ubica al noroeste del estado, al norte con Sonora y Choix; al sur con Ahome, Guasave y Sinaloa; al oeste con Sonora y Ahome, y al este con Choix y Sinaloa.
Antes de la llegada de los españoles, habitaron los Yoremes.
En 1564 Francisco de Ibarra funda la Villa de San Juan Bautista de Carapoa, a unos 30 kilómetros del emplazamiento actual de la ciudad de El Fuerte.
En 1610 Diego Martínez de Hurdaide inicia la construcción del Fuerte del Marqués de Montesclaros.
En 1617 se funda la Villa del Fuerte de Montesclaros.
En 1795 nació Diego de la Vega, quien combatiría en la Alta California como un bandolero enmascarado, lo que le daría el nombre de El Zorro.
El 31 de octubre de 1825 se promulgó la Constitución del Estado de Occidente, siendo El Fuerte la capital del estado.
El 19 de agosto de 1858 Plácido Vega promulgó en esta ciudad el Plan de El Fuerte, pugnando contra del Plan de Tacubaya.
El 2 de agosto de 1861 El Fuerte fue saqueado por el teniente Antonio Estévez y sus hombres, quienes se rebelaron contra el Gobierno de la República.
En 1911 el ejército maderista toma El Fuerte.
En 1913 Felipe Bachomo se subleva para luchar por las tierras para los indios mayos.
En 1915 el ejército constitucionalista derrota a las fuerzas villistas.
El 8 de abril de 1915 es creado el municipio de El Fuerte.
En el 2010 se incorpora al programa Pueblos Mágicos.
Clima en El Fuerte
Atracciones Turísticas
Museo Regional
Posee un importante acervo sobre los hechos históricos, sociales y culturales de la región.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Sitios de Interés

Museo

Parques

Iglesia

Presas

Río

Petrograbados

Comunidades
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.