Conoce Sinaloa
El nombre de “Sinaloa” proviene de la lengua cahita “sina-lobola”, que significa “Pitahaya Redonda” (La pitahaya es una fruta).
Sinaloa tiene una población de 2,977,104 habitantes y un territorio de 58,200 km².
Se ubica en la región noroeste del país, limitando al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Durango, al sur con Nayarit y al oeste con el Golfo de California.
Se divide en 18 municipios y su capital es la ciudad de Culiacán Rosales.
Antes de la llegada de los españoles, habitaron los cahitas, guasaves, yoremes, acaxees, tahues, achires, xiximes, totorames y tebacas, entre otros.
En noviembre de 1530, Nuño Beltrán de Guzmán fue el primer europeo en pisar las tierras de Sinaloa.
El 20 de enero de 1531, Nuño Guzmán funda la villa del Espíritu Santo de Chametla.
El 25 de enero de 1531, se establece el Reino de Nueva Galicia. Parte del territorio correspondía al actual estado de Sinaloa.
29 de septiembre 1531, Nuño Beltrán de Guzmán funda la villa de San Miguel de Culiacán.
En 1562, se establece el Reino de Nueva Vizcaya, parte del territorio correspondía al actual estado de Sinaloa.
En 1564, Francisco de Ibarra funda la villa de San Juan Bautista de Carapoa, a unos 30 kilómetros del emplazamiento actual de la ciudad de El Fuerte.
En 1564, Francisco de Ibarra, funda la Provincia de Sinaloa.
En 1565, se establece el territorio de Nueva Navarra. Parte del territorio correspondía al norte del actual estado de Sinaloa.
En 1576, Martín Hernández funda San Juan Bautista de Mazatlán.
En 1732, las provincias de Sonora y Sinaloa son unidas, estableciendo la Gobernación de Sinaloa y Sonora o Provincia de Nueva Navarra.
En 1770, se creó la Intendencia de Arizpe, actual territorio de Sinaloa y Sonora, siendo esta la primera Intendencia en el virreinato de la Nueva España.
El 22 de agosto de 1776, se establece en la frontera norte del país una zona militar bajo el nombre de la Comandancia General de Provincias Internas, incluyendo a Sinaloa y Sonora.
El 4 de diciembre de 1786, a través de las Reformas Borbónicas, se modificaron algunos territorios. Sinaloa y Sonora conforman la Intendencia de Arizpe.
En 1787, se restablece la autoridad virreinal y las Provincias Internas se dividieron en Oriente y Occidente. El actual estado de Sinaloa pertenecía a las Provincias Internas Occidente.
En 1792, las Provincias Internas de Oriente y Occidente se vuelven a unir en la Comandancia General de Provincias Internas.
En 1804, las Provincias Internas se vuelven a dividir en Oriente y Occidente.
El 10 de enero de 1824, se establece el estado de Occidente o estado de Sonora y Sinaloa, incluyéndose en la Constitución de 1824.
El 14 de octubre de 1830, el estado de Sonora y Sinaloa se divide estableciéndose en dos estados.
El 22 de Diciembre 1864, el Coronel Antonio Rosales derrota al ejército francés en la Batalla de San Pedro.
Clima
Mazatlán
Culiacán
Los Mochis

Mazatlán
La Perla del Pacífico, con un impresionante malecón de casi veinte kilómetros de longitud.

Culiacán
Capital del estado, es una ciudad vibrante, rica en naturaleza, cultura, arquitectura y folclor.

Los Mochis
Es la única ciudad del país que tiene 4 medios para llegar a ella: en avión, en tren, en ferry y por carretera.

Playas
Sus playas son un paraíso entre el Pacífico norte y el Mar de Cortés.

Cosalá
La joya colonial del estado por su ambiente tranquilo, edificios novohispanos, calles empedradas, tradiciones y leyendas.
Posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones Yoremes.

El Rosario
Pueblo que nació de una leyenda. Se ha convertido en un destino lleno de historia, tradición y cultura, con un aire virreinal.

Mocorito
Se fundó en 1594 como misión jesuita, por lo que tiene un importante legado histórico.

Bahía de Navachiste
Alberga petroglifos, increíbles parajes naturales y una sorprendente isla con cientos de aves.

Cueva Huites
Al interior de la presa Luis Donaldo Colosio, el artista Federico Silva plasmó más de 5,000 m2 de pintura sobre roca.

Cueva de los Murciélagos
A orilla de la carretera Mochis-Topolobampo se encuentra una cueva donde viven miles de murciélagos.

Reserva Chara Pinta
Santuario natural con una extensión de 5,000 ha, donde habitan más de 130 especies de aves como la Chara Pinta.

Meseta Cacaxtla
Refugio de una gran diversidad de fauna silvestre como reptiles, aves, anfibios y mamíferos.
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Ciudades

Pueblos Mágicos

Playas

Presa y Bahías

Cascadas

Cañones

Grutas y Cuevas

Áreas Naturales

Petroglifos

Sitios de Interés
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.