Conoce el Municipio de Bocoyna
Los misioneros Jesuitas fundaron la población con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de Bocoyna, en honor a la Virgen de Guadalupe y al arroyo Bocoyna.
El nombre de Bocoyna proviene del tarahumara Bocoina, que significa Lugar de pinos.
El municipio tiene una población de 27,909 habitantes y un territorio de 2,710.212 km2.
Se ubica en la región más alta de la Sierra Alta Tarahumara, con una altitud media superior a los 2,800 msnm, limitando al norte con el municipio de Guerrero, al este con Carichi, al sur con Guachochi y Urique, al oeste con Ocampo, y Maguarichi.
Se divide en 4 secciones municipales (Creel, San Juanito, Sisoguichi y Ciénega de Guacayvo), siendo la localidad de Bocoyna la cabecera municipal.
Los Tarahumaras o Rarámuris son la principal comunidad indígena que habita la región.
En 1676 El misionero Jesuita Antonio Oreña, funda el poblado de Sisoguichi.
En 1702 Fundación de la misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Bocoyna.
En octubre de 1886 dejó de ser una dependencia de Sisoguichi.
En febrero de 1906 se funda el pueblo de San Juanito y se instala la Estación del Ferrocarril Kansas City, México y Oriente.
El 26 de noviembre de 1911 se elevó al rango de municipio.
El 28 de agosto de 1915 en el poblado de Creel fuerzas villistas derrotaron a tropas constitucionalistas.
En 1922 San Juanito recibe categoría de Sección Municipal.
El 08 de mayo de 1944 Creel recibe categoría de Sección Municipal.
En noviembre de 1961 con la construcción del tramo entre Creel en Chihuahua hasta San Pedro en Sinaloa se crea el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V.
Clima
Creel
Ubica los lugares en el mapa
Identifica los siguientes iconos:

Pueblo Mágico

Formaciones Rocosas

Cascada

Lago y Termales

Misión

Poblados
Al seleccionar un icono podrás ver información del lugar.
*Algunos datos pueden variar.
Si algo está mal, favor de avisarnos.